Elisabeth Leyva, Abogada de Familia, Explica los Aspectos Clave de la Manutención Infantil

 Elisabeth Leyva, Abogada de Familia, Explica los Aspectos Clave de la Manutención Infantil
  1. ¿Qué es la manutención infantil?

La manutención infantil es la obligación económica que tienen los padres(o, en algunos casos, tutores legales) de contribuir al sostenimiento de los hijos, independientemente de si viven o no con ellos.

  1. Fundamento legal

En Florida, la manutención infantil está regulada por la Sección 61.30 del Estatuto, que establece:

  • Proporcionalidad: la contribución económica depende de los ingresos de cada progenitor.
  • Tiempo Compartido; las noches que pasa cada padre con el menor puede cambiar el monto que se debe de pagar. 
  • Desempleo; Si uno de los padres está voluntariamente desempleado o subempleado, el tribunal puede imputar ingresos basándose en su capacidad de ganancia en ingresos mínimos por el estado de la Florida. 
  • Intransferibilidad: no puede renunciarse a este derecho, ya que pertenece al menor, no al padre o madre.
  1. Cómo se determina el monto

El cálculo varía según el país, pero generalmente se tienen en cuenta:

  • Ingresos netos de los dos padres.
  • Necesidades específicas del menor (cuidado infantil y seguro médico).
  • Número de hijos que requieren manutención.
  • Tiempo de convivencia con cada progenitor.

En algunos países existen tablas orientativas para calcular un porcentaje sobre el salario, mientras que en otros se deja a criterio judicial.

  1. Duración de la obligación

En la Florida:

  • Se mantiene hasta la mayoría de edad del hijo (18 años).
  • Puede extenderse si el hijo sigue estudiando o presenta una discapacidad que le impida ser independiente económicamente.
  1. Incumplimiento y consecuencias legales

No cumplir con la manutención infantil puede generar:

  • Acumulación de deuda.
  • Embargo de salario o bienes.
  • Suspensión de licencias 
  • Retención de reembolsos fiscales. 
  • Sanciones penales (incluso prisión). 
  1. Mitos y realidades
  • Mito: “Si no veo a mi hijo, no tengo que pagar.”
    • Realidad: La manutención es independiente del régimen de visitas, aunque la cantidad de noches se consideran cuando se hacen las calculaciones.
  • Mito: “Si mi expareja tiene pareja nueva, dejó de pagar.”
    • Realidad: La obligación se mantiene; el nuevo vínculo no elimina el deber legal, pero dependiendo de la situación financiera podría cambiar la cantidad de manutención.
  1. Importancia social

La manutención infantil no es solo un tema legal, sino también social y ético. Garantizar el sustento económico de los hijos es fundamental para su desarrollo físico, emocional y educativo. Además, fomenta la corresponsabilidad parental.

Conclusión:
La manutención infantil es un pilar en la protección de los derechos de la infancia. Más allá de una obligación jurídica, es un compromiso moral con el bienestar de los hijos. Cumplirla no solo asegura su presente, sino que fortalece su futuro.

Elisabeth D. Leyva Fernandez Esq.

Attorney, Leyva Law Office, P.A.

6001 NW 153rd St, Suite 142

Miami Lakes, FL 33014

Tel: (305) 965-2452

Elisabeth@leyvalawoffice.com

 

Erwin Perez

Artículos Relacionados